El próximo 19 de septiembre de 2025 llega a los cines de España una de las propuestas más esperadas dentro del cine de animación europeo: “Angelo en el bosque misterioso”, una producción francesa dirigida por Alexis Ducord y Vincent Paronnaud, con las voces de Yolande Moreau, Philippe Katerine, José García y Dario Hardouin-Spurio.
Se trata de una cinta que combina aventura, humor y ternura en una historia pensada para toda la familia, pero con un trasfondo lleno de simbolismo y mensajes universales que también atraerán a los adultos.
¿De qué trata “Angelo en el bosque misterioso”?
La historia nos presenta a Angelo, un niño de 10 años con un gran sueño: convertirse en explorador. Fascinado por la naturaleza y los secretos del mundo, inicia un viaje por carretera junto a su familia para visitar a su abuela, una mujer muy especial que guarda la sabiduría de varias generaciones.
En el camino, el coche se desvía hacia un frondoso y desconocido bosque, donde comienzan a suceder hechos insólitos. Entre criaturas mágicas, senderos ocultos y pruebas que ponen a prueba su valor, Angelo descubrirá no solo el espíritu aventurero que lleva dentro, sino también la importancia de la unión familiar y el poder de la imaginación.
Lo fascinante del guion es que evita caer en lo predecible. Aunque estamos ante una película dirigida principalmente al público infantil, la narración tiene un aire poético y surrealista, en línea con el estilo visual de sus directores, que ya habían trabajado en propuestas creativas dentro de la animación francesa contemporánea.
🎬 Trailer oficial
Un viaje iniciático con ecos universales
“Angelo en el bosque misterioso” no es solo un relato de aventuras. En su esencia, es una metáfora del paso de la infancia hacia la madurez emocional. El bosque, con su misterio y su magnetismo, representa lo desconocido, aquello a lo que Angelo debe enfrentarse para crecer y aprender.
El filme explora con sensibilidad temas como:
- La curiosidad como motor de aprendizaje.
- El vínculo intergeneracional entre abuelos, padres e hijos.
- El valor de la naturaleza como espacio de descubrimiento y protección.
- El miedo como parte necesaria de la aventura.
Todo ello narrado con un tono ligero, cargado de humor y ternura, que convierte a Angelo en un personaje entrañable y con el que es fácil identificarse.
La dirección artística: una animación mágica y diferente
Uno de los puntos más destacados de la película es su diseño visual. Ducord y Paronnaud, que ya habían sorprendido al público con propuestas anteriores, apuestan aquí por una estética colorida, detallada y con un toque artesanal que recuerda al cine de animación europeo clásico, pero con técnicas modernas que le aportan frescura.
Los contrastes entre la vida cotidiana de la familia y la intensidad mágica del bosque están cuidadosamente trabajados. Cada escena invita a sumergirse en un universo que parece sacado de un cuento ilustrado, con criaturas fantásticas y paisajes que estimulan la imaginación de pequeños y mayores.
Voces y personajes que dan vida a la historia
La película cuenta con un reparto de voces muy destacado en Francia:
- Yolande Moreau, una de las grandes actrices del cine galo, aporta calidez y sabiduría al personaje de la abuela.
- Philippe Katerine, conocido por su versatilidad, pone el toque cómico con su particular estilo interpretativo.
- José García, actor de gran reconocimiento internacional, suma fuerza y dinamismo a los personajes secundarios.
- Dario Hardouin-Spurio, joven talento, aporta frescura y autenticidad a Angelo.
Este elenco contribuye a dar profundidad emocional a los personajes, logrando que el público conecte rápidamente con la historia.
Una película para toda la familia
Aunque “Angelo en el bosque misterioso” está pensada principalmente para niños y niñas de entre 6 y 12 años, los padres también encontrarán múltiples lecturas y momentos emotivos. La obra se aleja de la animación comercial hollywoodiense para ofrecer un enfoque más sensible, íntimo y reflexivo, lo que la convierte en un ejemplo del mejor cine de animación europeo actual.
Además, se trata de una película ideal para ser vista en familia, ya que invita al diálogo entre generaciones, rescatando la importancia de las historias compartidas y de los lazos que nos unen.
Curiosidades sobre “Angelo en el bosque misterioso”
- Inspiración literaria: aunque no está basada en un libro específico, los directores reconocen haberse inspirado en cuentos clásicos europeos y en la tradición oral francesa.
- Trabajo visual artesanal: parte de los fondos del bosque fueron diseñados a mano antes de ser digitalizados, lo que aporta un estilo único y cercano al arte pictórico.
- Un bosque real como referencia: gran parte de la ambientación está inspirada en bosques del centro de Francia, especialmente en la región de Borgoña.
- Mensaje ecológico: además de la aventura, la película incluye un mensaje claro sobre el respeto por la naturaleza y la necesidad de cuidarla.
- Un estreno con proyección internacional: tras su paso por festivales europeos, la película ya ha despertado interés en otros países y será distribuida en América Latina tras su estreno en España.
¿Por qué no deberías perderte este estreno?
“Angelo en el bosque misterioso” es más que una película de animación:
- Es un viaje emocional y visual que combina aventura, comedia y ternura.
- Es cine europeo con personalidad propia, alejado de fórmulas repetitivas.
- Ofrece una experiencia familiar completa, donde niños y adultos disfrutan por igual.
- Aporta un mensaje positivo y necesario en tiempos donde la conexión con la naturaleza es más importante que nunca.
Su estreno en España el 19 de septiembre de 2025 coincide con un calendario cargado de grandes estrenos, pero sin duda esta propuesta francesa tiene todo para destacar como una de las joyas del cine de animación del año.
Conclusión
Con “Angelo en el bosque misterioso”, los directores Alexis Ducord y Vincent Paronnaud ofrecen una historia mágica que combina el espíritu de los cuentos clásicos con una mirada fresca y actual. Con un diseño visual deslumbrante, un elenco de voces de primera y una narrativa cargada de simbolismo, la película promete convertirse en uno de los grandes estrenos familiares de 2025.
Un film que habla de sueños, de la importancia de crecer, de los vínculos familiares y del poder de la imaginación, invitando al espectador a adentrarse en un bosque tan misterioso como fascinante.
El 19 de septiembre, la cita es en el cine. Y esta vez, será de la mano de un niño llamado Angelo y su gran aventura en el bosque más mágico que jamás hayas visto.