El vestuario y la ambientación en “El cautivo”: un viaje al siglo XVI

Cómo se recreó la Argel otomana y la Europa de los Tercios españoles

Una de las claves del realismo de “El cautivo” está en su dirección artística. Desde las galeras hasta los mercados de Argel, pasando por los ropajes de los cautivos y los oficiales otomanos, la película sumerge al espectador en la segunda mitad del siglo XVI con todo detalle.

En este artículo desgranamos cómo se diseñó el vestuario, qué referencias históricas se usaron y cómo se eligieron las localizaciones para lograr una ambientación creíble. Un trabajo esencial para el resultado final.

➡️ Descubre todos los detalles de la producción y su fidelidad histórica en nuestro análisis de “El cautivo”.